Journey of a Braid Logotype

Deja de apartar a los niños de sus padres

Por Danié Gómez-Ortigoza

19 de junio de 2018

Escribo sobre un destino que apenas puedo tocar. No puedo relacionarme de manera realista con eso, aparte del hecho de que una vez fui un niño y el único escudo que tenía contra el mundo era mi familia. Mientras busco las palabras para escribir esta publicación, cientos de niños están siendo separados de sus padres.

Escribo como latina, y como testigo de la crueldad hacia mi gente, las trenzadas, a quienes incluso en mi propio país se les falta el respeto por el color de su piel, o por la falta de medios que les impidieron tener una educación formal. . Crecí viendo cómo la gente de mi propia nacionalidad y origen les faltaba el respeto, los explotaba, los llamaba chasqueando los dedos, o los llamaba 'nacos' y todo eso. Esas son las personas que huyen de sus países en busca de un futuro mejor, después de experimentar una crueldad que va más allá de lo que podamos imaginar.

Su viaje no es tan simple y romántico como 'buscar el sueño americano', como mucha gente piensa; es, la mayoría de las veces, un escape desesperado de una vida de crueldad y abuso.
Esta historia no es nueva: los nativos americanos sufrieron una fe similar no hace mucho tiempo, cuando se llevaron a sus hijos y los enviaron a 'internados' donde los separaron de sus hermanos y de todo lo que les era familiar en un esfuerzo por 'Americanizarlos'. El gobierno lo hizo porque era más barato crear internados que matarlos. Esta parte de la historia no es tan conocida, tal vez porque no quedan muchos nativos americanos.
Pero parece que no siempre aprendemos de nuestros errores, y la vida de los menos educados, y especialmente los de ascendencia indígena, todavía se valora de manera diferente a la vida de la población blanca educada.

Una vida es una vida. Estados Unidos es más grande que esto. Las acciones de unos pocos no nos representan, pero nuestro silencio habla por nosotros.
Si tienes voz, úsala. Si puede, done dinero para apoyar a quienes trabajan en la frontera. Solo mantén la conversación. Nos encargamos de diseñar la realidad en la que vivimos.

Únase al boletín y siga el viaje.